Vivimos en una sociedad altamente segregada, donde nuestro apellido, nuestro género nuestra raza, o donde nacimos, define buena parte de nuestro destino. Las brechas de desigualdad no solo son significativas, sino que se han polarizado, aumentando tanto la concentración de la riqueza como la tensión social.
En un mundo que alcanza niveles históricos de desarrollo, todavía hay cerca de 800 millones de personas que viven con menos de 2 dólares diarios, 175 millones de niños que no tienen acceso a educación preescolar (UNICEF 2019), y al ritmo que vamos, nos faltan 99 años para equiparar la cancha entre mujeres y hombres en temas políticos, sociales, económicos (WEF 2020).
Esto no se trata de que unos pocos ganan mientras otros muchos padecen. Con la desigualdad perdemos todos. Una estructura altamente desigual impide la cohesión social, aumenta la tensión entre los individuos, hace que las sociedades estallen e imposibilita la construcción de un desarrollo sostenible.
Creemos que la mejor forma de lograr un desarrollo social sostenible es reduciendo la desigualdad y lo hacemos interviniendo desde tres ejes específicos: la educación, el espacio público e infraestructura y el desarrollo económico local en países en desarrollo. Estos tres ejes los articulamos transversalmente desde la equidad de género, la inclusión y la participación comunitaria.
Para esto, ponemos especial foco en la población más vulnerable, particularmente en el sector rural, donde hoy vive el 46% de la población mundial (WB 2020).
Para nosotros, no se trata de buenos y malos, ni que algunos sean el problema y otros los que requieran solución. Creemos que tanto el problema como la solución son parte de un fenómeno indivisible, del cual todos formamos parte y en el que debemos trabajar colaborativamente como sociedad; para que el 1% que concentra cerca del 26% de la riqueza a nivel mundial, entienda su responsabilidad con el 99% restante. Así nace Fundación 99.
Porque todos podemos construir una mejor sociedad, si tenemos la posibilidad de desarrollarnos desde las cualidades y herramientas con las que contamos, sin embargo, aun cuando todos tenemos capacidades, no todos las mismas oportunidades.