¿Qué hacemos?

¿Qué hacemos?

NUESTROS PRINCIPIOS

Impacto

Queremos
transformar la
realidad que genera
desigualdad.

Evidencia

Lo que hacemos
debe tener un
respaldo científico y
aprendizaje continuo
desde la experiencia.

icon-equidad

Perspectiva de género

Nuestro compromiso transversal es que las mujeres tengan las mismas oportunidades y participación en todas las esferas de la vida, para que sus posibilidades de desarrollo sean igualitarias.

Responsabilidad
colaborativa

Entendemos que el
problema es de
todos y somos parte
de la solución.

Compromiso

Nos importa
acompañar la
transformación social.

NUESTROS PRINCIPIOS

icon-equidad

Perspectiva de género

Nuestro compromiso transversal es que las mujeres tengan las mismas oportunidades y participación en todas las esferas de la vida, para que sus posibilidades de desarrollo sean igualitarias.

Impacto

Queremos transformar la realidad que genera desigualdad.

Evidencia

Lo que hacemos debe tener un respaldo científico y aprendizaje continuo desde la experiencia.

Responsabilidad colaborativa

Entendemos que el problema es de todos y somos parte de la solución.

Compromiso

Nos importa acompañar la transformación social.

01. Evidencia
· Revisión de las mejores prácticas probadas
· ¿Dónde ha funcionado?
· ¿Por qué?
·¿Cómo?
02. Implementación Contextualizada
· Diagnóstico del contexto
· Diseño de la intervención
03. Evaluación
· ¿Qué aprendimos de lo que se hizo?
·¿Qué hicimos bien?
·¿Qué podríamos haber hecho mejor?
·¿En qué nos equivocamos?
04. Difusión y Escalamiento
· Comunicar los aprendizajes
· Sistematizar la experiencia
· Generar estrategias de escalamiento
Previous
Next
F99
iconos-F99

4 Países

106 Municipios

780 Escuelas

70% Escuela Rurales

2.700 Docentes

NUESTRO IMPACTO

TESTIMONIOS

icono-comillas

Creemos que la mejor manera de lograr un desarrollo social sostenible es reducir la desigualdad, fortalecer la cohesión social y asumir la responsabilidad colaborativamente.

icono-comillas

Creemos que la mejor manera de lograr un desarrollo social sostenible es reducir la desigualdad, fortalecer la cohesión social y asumir la responsabilidad colaborativamente.